Home
La música vallenata tiene en dos hermanos, la máxima responsabilidad folclórica y cultural, de una expresión artística que nació en la gran provincia que se regó en cada uno de los pueblos de nuestra Patria, para construirse en el eslabón folclorico mas importante de América. Esos valores están representados en TOMÁS ALFONSO -Canto- y EMILIANO ALCIDES ZULETA DIAZ -Acordeón-, quienes traen en todo su cuerpo, las décimas paseos, merengues, puyas y sones, que su abuelo Cristobal Zuleta “El Tercero”, depositó en su hijo Emiliano Antonio Zuleta Baquero para que pudiera cubrir toda la región del Plan Sierra Montaña, el cerro Pintao de Villanueva, la Jagua del Pilar, toda la Guajira, el Cesar, el Caribe inmenso y Colombia, para que el Continente Americano, Europa y muchos pueblos de Asia y África empezaran a hablar en lenguaje vallenato, el encanto que tenía, tanto en su letra como en su melodía “LA GOTA FRIA”, el pasaporte que le dio estatus a nuestros juglares. Pero si por ese lado, crecía la herencia musical, no lo es menos, cuando se le suma a todo ese rico pasado artístico los pasajes de una queridísima mujer conocida como la Vieja Sara Maria Baquero, cuya mediana estatura quedaba en deuda con su prodigiosa memoria, repleta de frases y décimas, que sumados al acordeón alegre de Tomás “Pichón” Daza, padre de Carmen Diaz, matrona de lenguaje sencillo pero diciente, permiten descifrar en los hermanitos TOMÁS ALFONSO y EMILIANITO ALCIDES, la única dinastía que puede mostrar la música vallenata, quienes celebran a mucho honor, 36 años de vida artística en donde la gente sabe y no se cansa de repetir: Cuando quieran deleitarse, escuchando un vallenato de salón y con la altura que amerita el ayer y el presente de ésta cultura musical, no vayan lejos. Ahí cerquita al alma de los pueblos nuestros, están dos hermanitos cuya única misión ha sido: Cubrir con Vallenato, los corazones afligidos de tanta gente buena que tiene nuestra Patria. Ellos son TOMÁS ALFONSO y EMILIANO ALCIDES ZULETA DIAZ, patrimonio cultural de nuestra música vallenata.
FELIX CARRILLO HINOJOSA
Periodista y Compositor Vallenato
Portada interna Cien dias de bohemia (2005)
Por una feliz coincidencia encontre esta pagina, soy fanatica de los Hermanos Zuleta,iconos del vallenato, como ellos jamas vendran otros . Vivo en Estados Unidos -Rhode Island y el ano pasado, fui a Colombia y busque como loca una cancion que dice “Hay personas que en la vida reniegan de la pobreza y eso es lo que yo no hago aunque soy tan pobrecito, yo me siento afortunado porque se canta bonito y tambien tengo una memoria que para todo se presta , no se como se llama, mis hermanos tienen toda una coleccion de sus canciones, y siempre que nos reunimos cantamos y escuchamos canciones inolvidables e irrepetibles en la voz de Poncho ( El pulmon de oro) Mi salvacion, Mi Rosalbita,Cautivo en tus redes,Tardes de verano, que es lindisima y muchas mas. Tengo un amigo Psiquiatra que ejerce su profesion aqui y le encanta el vallenato y se sabe muchas canciones de Poncho y Emilianito. Definitivamente gracias a Dios por mandarnos personas como estas, que nos han hecho la vida mas alegre y tambien nos han hecho llorar con sus canciones. Dios los bendiga, ustedes son la UNIVERSIDAD DEL VALLENATO.Estaremos pendientes del otro CD que este a la venta . En Colombia tuve la oportunidad de conocerlos personalmente , soy de La Mojana y tocaron esa vez en Majagual, hace mucho tiempo. Perdonen mi PC no tiene enes ni tildes . Desde lejos un fuerte abrazo.
He visto en cazeta, en Chimichagüa Cesar y en Mompox Bolívar. Tocar en vivo Poncho Zuleta y Emilianito. Cantar los clasicos: Luna Sanjuanera, Sorayita. Mañanitas de Inviernos, me recuerdan a Villanueva. Me recuerdan mi niñez. Sabrosa música que dan ganar de mujerear,bailar e irse de amanecida..”La vida es una parranda vallenata, con los Zuletas en vivo…!
Saludos, esa canción se llama “El estudiante pobre” (http://zuleteros.com/2011/07/el-estudiante-pobre/)
Me llamo Wayne Saúl paisa de pura cepa y vivo en Medellín. Soy amante de la musica vallenata y tengo para decir que Los Hermanos Zuleta son lo máximo que a dado nuestro folklore colombiano. Son mis ídolos y nunca en mis farras de amanecido, falta una canción de los más grandes: gracias Poncho & Emilianito por haber existido. Me acuerdo de esa presentación en el Barrio La Floresta, Feria de las Flores, nunca la voy a olvidar.
definitivamente soy zuletista a morir lo mejor de lo mejor poncho y emiliano los papas de vallenato si o no. AHI Q TENER CONFORMIDAD POR QUE LA VIDA COMIENZA ES MAÑANA
ninguno de ustedes se queda corto ante todos los elogios dados a estos mostros, que nunca pasaran de moda, ya que esa musica se impregna en la sangre y te hace vibrar de emociones. solo Dios sabra por que a uno, no se le rebienta el corazon cuando la escucha. soy de san sebastian lorica, en cordoba el seguidor n1 de los zuleta en colombia.. jose david reyes correa. y leean esto señores cantantes, ES QUE DESPUES DE PONCHO NO HAY MAS NA.
soy bogotano amante del buen vallenato recientemente estuve en el festival vallenato pude ver muchos artistas pero definitivamente poncho me lleno me erizo definitivamente espectacular
hola a todos como todos ustedes soy amante de la musica de los hermanos zuletas, quiero saber quien puede facilitarme su musica si la tiene en su pc , ya que mi anterior computador se quemo y perdi toda la musica que tenia , agradezco su colaboracion mi correo es luna.1184@hotmail.com GRACIAS de ante mano….
busco la cancion de los hermanos zuletas no la consigo por ningun lado se llama pero no puedo por favor ayudenme
Soy Zuletista desde que tengo uso de razon y solo añoro que salga el zuletazo dos,con emiliano.
Vea es que la musica de los zuleta es como la yuca, no aburre. Por supuesto…!
Zuletista hasta morir
@ada luz manjarres
100% zuletista. lo mejor del vallenato
buenas noches
me enconre por casualidad su pagina y me encantó
soy zuletero de toda la vida.
les agradecería el favor de enviarme la discografia de los hermanos zuleta en formato de texto
Como un sencillo homenaje a los hermanos Zuleta hace poco escribí un artículo que espero sea publicado en algunos medios web y que compartí en mi Facebook; sin embargo quisiera que ese escrito pudiera llegar, por lo menos a oídos de los maestros Poncho y Emilianito, esperando que sea de su agrado.
Les agradecería mucho que me indicaran la forma de poder hacérselos llegar.
donde puedo escuchar esa parranda donde poncho dice: nosotros los zuletas somos una familia de musicos, nosotros no sabemos sembra yuca, nosotros sabemos es medio cantaa.